lunes, 30 de junio de 2008

Paso previo al fín

Suena un poco raro el título, pero hoy por fín he entregado mi memoria, después de casi un año de proyecto en el que ha habido temporadas que se han hecho más largas y temporadas que han pasado como si solo hubieran pasado unas horas. Y este es el último paso antes de la presentación del proyecto del día 16 con la que doy por finalizado el proyecto. Empecé un 17 de julio de 2007 pasando unas vacaciones de verano en RPK, sin poder disfrutar de las fiestas y del tiempo libre. Acabaré un 16 de julio de 2008, justo un año depués y llegan unas vacaciones que las llevo tiempo esperando, aunque no lo parezca también del fútbol.Desde el 14 de agosto se ha alargado la temporada hasta el 22 de junio. Y es un esfuerzo el tener que ir allí todas las semanas, es un esfuerzo que me gusta realizar, pero del que también me quiero recuperar. Olvidarme un poco de todas las responsabilidades. Estoy cansado ya de este año y me apetece descansar para empezar con ganas otra etapa diferente. Este verano será como antes, con vacaciones para descansar mentalmente de este año, para desconectar. Y esa desconexión llega en dos semanas. El curso que viene ya veremos lo que nos depara, pero de momento ya he decidido que hacer, que no es poco.

Orgullo gay

Parece que últimamente sólo escribo para contar historias pero qué le vamos a hacer, será el verano que me quema la neurona. Ahí va una pequeña introducción del porqué de la celebración del 28J, no salimos a la calle sólo porque somos unas locas(que también) sino xq creemos que es necesario que tod@s tengamos los mismos derechos.
Nuestra historia comienza en 1969 en un bar de Manhattan llamado The Stonewall Inn, ese día como ya era costumbre un puñado de chicos y chicas gays se reunieron en el bar para pasarlo bien. Pero los sesentas no eran la mejor época para ser homosexual, en ese entonces la policía solía hacer redadas de manera sistemática contra los bares donde se reunían gays y lesbianas porque semejantes actos eran “una enfermedad”.
La noche del 27 de junio del 69 las cosas parecían ser iguales a las vividas durante tantos años, y como tantas otras noches la policía irrumpió en el “Stonewall Inn” y arrestó al barman, al portero y a varias drag queens. Pero esta vez la gente no huyo despavorida sino que se quedaron ahí hechos una piña y dándose fuerza mutuamente. Y a las cuatrocientas personas que habían en un principio se les unieron muchas más (se estima que al final habían unas 2000) que cansados del maltrato policial empezaron a gritar “Gay Power” y se lanzaron a luchar contra la policía.
Dice la leyenda que en ese mítico momento la voz de Judy Garland inundaba el bar cantando Over the Rainbow (por eso se ha convertido en todo un himno gay) y la lucha siguió hasta que la policía recibió refuerzos y a golpes consiguieron dispersar a la multitud.
Parecía que todo había terminado pero tantos años pasándolo mal habían dejado huella en muchas personas que ya estaban hartas y habían juntado la fuerza necesaria para empezar a luchar de manera activa por si mismas. Así que la siguiente noche un grupo mucho más grande de gente se reunió en las afueras de “Stonewall Inn” para protestar por lo que había sucedido la noche anterior y se mantuvieron ahí hasta que la policía envió un escuadrón a dispersarles.
Esa noche 13 personas fueron arrestadas y cuatro policías heridos. También hubieron por lo menos 2 gays apaleados de manera grave por la policía pero como eran enfermos no contaban.
Pero ya nada podía parar el recién nacido movimiento gay. Y al siguiente día unas 1000 personas marcharon por la calle “Christopher” para protestar por lo que había sucedido. Al año siguiente la comunidad gay organizo una marcha conmemorando ese día y miles de hombres y mujeres marcharon para expresar su disconformidad con los hechos y para demostrar que seguían unidos y no iban a permitir que volviera a pasar.
Por eso año tras año se celebra el día del orgullo gay en junio. Es el día de agradecer a alguien que se enfrentará a una sociedad que era mucho más opresiva que la nuestra con valentía para que todos nosotros pudiéramos marchar años después llevando banderas de colores y disfrutando de divertirnos por el camino.

Relacionado con los planes

Pues como bien dice Edu... si k hay k cambiar nuestra vida rutinaria, hacer planes nuevos y demás. Tb, como bien dice Popi... un plan perfecto tb es ir a cenar con los amigos x ejemplo sin necesidad de celebrar algo grande, tan simple como celebrar que estas con los amigos y pasas un rato realmente agradable con la gente k te importa.
Así, como plan alternativo... propongo el tema "CAMPING", aunk algo me suena de k habeis hablao algo ya. Siempre lo hemos hecho antes de fiestas, este año el 1 2 3 de agosto es viernes sabado y domingo (x si alguien anda un poco perdido) y... bueno, no estaría mal ir ese finde de camping. No se, tampoco es tan mala fecha, teniendo en cuenta k hace unos años yo estuve con Davitxo, Unai y la extraña de camping, un fin de semana y volvimos el día 4 (chupinazo) a todo correr a Vitoria, que fué dejar la mochila, cambiarnos de ropa y salir escopeteaos pa la virgen blanca. Tampoco es plan de hacer lo mismo, este año el chupinazo el lunes, podemos volver el domingo, aunk si os kereis arriesgar... se puede volver el mismo lunes, pero vamos. Ahora lo tenemos más facil como kien dice, disponemos de coche y podemos volver cuando keramos (akella vez dependiamos de un bus).
Vamos, todo esto es un plan.... comentado nada más. Está claro k se puede hacer en otras fechas pero vamos, todo es cuestión de hablarlo entre todos.
Akí se aceptan comentarios y de todo.
X otro lado... así x comentar... el finde a estao bastante bien, son cosas distintas. Cabe destacar el momentazo de la "rubia gitana", el super "macro botellón" del sábado, la fiesta de después con su cerveza gratis... jeje... No a estao mal.
Venga gentecilla, nus vemos, k ando en el curro... y voy a ver si hago algo, k esto de jefe tecnico.... no kiere decir k haga menos ni mucho menos, si no... todo lo contrario, y además hoy... toy solito, asi k... doble de curro.
un abratxo!!!! nos vemos.

jueves, 26 de junio de 2008

Madres de la Plaza de Mayo

El 24 de Marzo de 1976, un golpe militar destituyó a la entonces Presidente Constitucional María Estela Martínez Vda. de Perón, más conocida como Isabelita.Isabel Perón había asumido la presidencia el 1º de Julio de 1974 a la muerte de su esposo el Teniente general Juan Domingo Perón . Ella ocupaba en ese momento el cargo de Vicepresidenta Constitucional. Su breve gobierno fue débil, corrupto, ineficiente y dió lugar a hechos criminales cometidos por una suerte de escuadrones de la muerte conocidos como las tres "A".(Alianza Anticomunista Argentina) De todas formas estaban previstas elecciones a breve plazo y seguramente el resultado no le sería favorable a Isabel.Los militares golpistas cuando se apoderaron del gobierno manifestaron que venían a poner "orden" pero el orden que impusieron fué el del terror y la muerte.Inmediatamente comenzó una verdadera caza de brujas, Terrorismo de Estado mediante. durante este período los llamados "grupos de tareas" integrados por elementos policiales, civiles y militares-siempre al mando de un militar de alta graduación-asesinaron a miles de personas y secuestraron a varios miles más, los que fueron conducidos a lugares clandestinos de detención (campos de concentración) donde fueron detenidos en condiciones degradantes, salvajemente torturados y finalmente - casi la totalidad - asesinados.En la Argentina llegó a haber alrededor de 368 campos de concentración ubicados a lo largo y a lo ancho del país.Se menciona la palabra "Desaparecidos", esa categoría terrible se refiere a las personas secuestradas - o sea detenidas clandestinamente - de las cuáles no se dió más información y que se convirtieron así en "desaparecidos". La mayor crueldad para sus familiares que ignoraban si estaban vivos o muertos o cómo estaban.Los militares siempre negaron su existencia hasta tanto les fué imposible continuar hacíendolo. Y como la censura era total, la palabra "desaparecidos no figuraba en los diarios ni se escuchaba en ningún medio de comunicación.Más de 100 periodistas fueron asesinados o desaparecieron en la dictadura militar.Se produjo el exilio de muchos argentinos, varios de ellos ilustres o distinguidos en sus actividades, que dejaron el país para salvar sus vidas, pero también hubo un exilio interno yá que quienes se quedaron , estaban condenados al silencio para evitar ser "desaparecidos".En ese marco de miedo y silencio y miedo colectivo surgieron las Madres de Plaza de Mayo, un grupo pequeño de mujeres que por amor a sus hijos desafió al Poder y se levantó como testigo y denuncia pública en un país ocupado por sus propias fuerzas militares.Este grupo de Madres superó el terror.A medida que sus hijos eran secuestrados y "desaparecidos" las Madres acudían a golpear todas las puertas que pudieran dar alguna noticia sobre los desaparecidos.Así concurrieron al Ministerio del Interior, Cuarteles, Destacamentos de Policía, Iglesias, y por supuesto escribían a los integrantes de la Junta Militar que gobernaba el país y estaba integrado por el jefe de cada fuerza militar, es decir Armada, Ejercito y Fuerza Aérea, pidiendo ser recibidas, planteando sus dramas, pero jamás recibieron respuesta.Las Madres empezaron a reconocerse al encontrarse en todos esos lugares y una tarde de Abril de 1977, mientras esperaban que las atendiera el párroco de la Iglesia Stella Maris, una de las Madres que estaba allí, AZUCENA VILLAFLOR de DE VICENTI dijo: " individualmente no vamos a conseguir nada ¿porqué no vamos todas a la Plaza de Mayo y cuando seamos muchas, Videla tendrá que recibirnos ..."El General Videla era el Presidente que había escogido la Junta Militar.El 30 de Abril acudieron a la plaza las 14 Madres que habían estado en la Iglesia. Catorce Madres solas en esa inmensa plaza. es de imaginar su coraje, solas ahí, en un país aterrorizado.Azucena Villaflor de Devicenti eligió la Plaza de Mayo como sitio de las reuniones, porque esa plaza está situada frente a la Casa Rosada (sede del Gobierno) y a un costado está la Catedral.La Plaza continúa siendo un lugar histórico y tradicional para las manifestaciones, una suerte de foro público. A medida que pasaba el tiempo el número de Madres aumentaba porque aumentaba el número de desaparecidos.La presencia de las madres en la Plaza era conocida por comentarios de boca en boca, puesto que así como no existían los "desaparecidos"para la prensa, tampoco existían las Madres.A comienzo de las reuniones semanales acordaron que fueran los jueves de15:30 a 16:00 hs. de la tarde por ser un día y una hora en la que transitaba mucha gente por la Plaza, ellas permanecían en grupo y de pié sin caminar.Fueron los propios policías que custodiaban la plaza quienes les indicaron que marcharan de a dos porque como el país estaba bajo Estado de Sitio estaban prohibidos los grupos de tres o más personas.Así comenzaron las marchas. Marchas alrededor de la pirámide de Mayo que es el símbolo de la Libertad, marchas que continúan aún hoy.Con el objeto de reconocerse, tiempo después comenzaron a usar un pañuelo blanco en la cabeza confeccionado en un principio con tela de los pañales que se usan para bebés. Ese pañuelo se convirtió en su símbolo.Las Madres intentaron dar a conocer sus dramas y es así que por- ejemplo -participaron de marchas religiosas numerosas y populares en las cuales era conveniente que pudieran reconocerse. En procesiones desde Buenos Aires hasta Luján, localidad distante más de 50 Km.Las Madres provenían de diferentes sectores sociales, las unían sus hijos desaparecidos y juntas desde una cierta ingenuidad primera, adquirieron con el tiempo una cierta sabiduría. Supieron así que sus hijos fueron secuestrados en general por su entrega generosa con el fin de ayudar a quienes no habían sido favorecidos por la misma suerte y transitaban por la vida con muchas dificultades y pobreza . Por ejemplo un grupo muy grande de desaparecidos acudía a las villas miserias que rodean a la ciudad de Buenos Aires y a otras importantes ciudades, para enseñarles a leer a sus pobladores y para impartirles conocimientos de higiene para evitar enfermedades. estas actividades eran consideradas subversivas por la Dictadura, que consideraba subversivos a todo aquel que pensara distinto y fuera critico a su accionar.Se dieron cuenta entonces que también estaban luchando contra una dictadura y sin duda la batalla dió sus frutos. Cuando comenzaron a reunirse eran un grupo pequeño de Madres que creció hasta ser habitualmente 300 a 400 Madres los jueves en la plaza, con el tiempo fueron incorporándose los padres, hermanos, esposas , hijos, nietos de los desaparecidos y fueron formándose grupos de Madres en el interior del país.Jamás hicieron uso de las armas mientras que la dictadura oscurantista que mediocrizó la cultura, la educación y la calidad de vida de los argentinos, poseía toda la fuerza y todas las armas. Con el paso del tiempo fueron escuchadas y adquirieron fuerza porque sus reclamos eran legítimos, mientras que la dictadura carecía de toda legitimidad.El prestigio de las Madres en todo el mundo creció de tal manera que en otros países de América Latina y del Asia con problemas similares surgieron grupos de Madres que imitaron la acción de las Madres de Plaza de Mayo.En 1980 adquieren una sede social, dejando atrás las reuniones en sus casas particulares, gracias a una donación de SAAM (Asociación Holandesa de Mujeres que se había constituido para ayudarlas).Las Madres comienzan a salir al exterior para hacer conocer el drama de los desaparecidos primero a Europa luego a EEUU entre los años 1978-1979, también salían para pedir apoyo y solicitar que se aislara a la Dictadura Argentina.Fueron escuchada e invitadas una y otra vez. Amnesty International patrocinó un viaje en 1979 que abarcó 9 países para exponer ante gobernantes democráticos de Europa y los Estado Unidos la situación real en la República Argentina.La dictadura militar menospreció la capacidad de lucha de las madres y la fuerza de amor que ponían para conseguir información de sus hijos, las llamaban " las locas de Plaza de Mayo"cuando se dieron cuenta que sus denuncias tenían fuerza intentaron silenciarlas con el secuestro de un grupo de madres fundadoras y familiares de desaparecidos en la Iglesia de la Santa Cruz, también el golpe más fuerte fué sin dudas la detención y desaparición de la líder del grupo Azucena Villaflor de De Vicenti en la puerta de su casa cuando regresaba de comprar el diario donde salía por primera vez la solicitada a la junta militar pidiendo información de los detenidos-desaparecidos el 10 de Diciembre de 1977. (Irónicamente es el día recordatorio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).Suponía la Dictadura que las Madres perderían poder con el secuestro masivo de integrantes.Las Madres son la reserva moral de los argentinos durante los años de plomo de la dictadura militar, por eso constituyeron un foco de luz y esperanza durante esos negros años. Sus demandas fueron y son Verdad, Justicia y Castigo por las violaciones de los derechos humanos, lamentablemente hoy reina la impunidad que genera nuevos crímenes perpetrados por ex integrantes de "los grupos de tareas" que a pesar de haberse comprobado que fueron torturadores y asesinos durante la dictadura, gozan hoy de una amplia libertad.Las Madres fundadoras ponen especial empeño en la Memoria yá que desde el gobierno se impulsa al olvido.Las Madres creen que la Democracia no se agota con el sólo ejercicio del voto aunque éste es importante es necesario que la Democracia sea participativa equitativa y justa, todos los ciudadanos, los habitantes de nuestros país deberían tomar conciencia de estos principios y actuar en consecuencia.De hecho hoy las Madres continúan en la Plaza los jueves para afirmar que sus demandas siguen vigentes y están en cada rincón del país donde se las invita, acompañando al pueblo en sus justos reclamos y reclamando a los gobernantes Verdad y Justicia.

viernes, 20 de junio de 2008

SI

Esa es la respuesta que le he dado al director de tesis de Limoges. Para nada estoy 100% seguro de lo que voy a hacer, pero creo que si no decia que si me podria arrepentir. Dios quiera que no pase, pero a una mala, si no estoy a gusto, si no me veo capaz de sacarlo, siempre estoy a tiempo de volver atras, de volver a Vitoria aunque se que no va a ser facil.

Posiblemente esta sea la decision mas dificil que he tomado nunca, es muy dificil saber lo que quieres y que no surja la oportunidad de hacerlo, tener que decidir si sigues adelante con lo uqe empezaste o si es mejor volver y empezar a hacer vida alli.

Una de las cosas que mas miedo me da es que de aqui a tres años muchas cosas habran cambiado en Vitoria, evidentemente sin mi, porque no voy a estar alli, y cuando llegue el momento de volver, despues de 5 años fuera de casa, no voy a tener un sitio definido, va a ser muy dificil. Mi familia y mis amigos, son las cosas que mas han hecho que dudara en esta decision, mientras vosotros seguireis haciendo mas relacion, yo me ire distanciando, es normal. Pero bueno, no quiero pensar nunca que hubiera pasado si..........

Ahora es esto lo uqe quiero hacer, luego ya veremos!!!
Pues eso uqe me piro, que estoy cagao, que no soy nada aventurero como yo pensaba, sino un cagao que va a estar nervioso por lo menos de aqui a final de año!!!
Y bueno que muchas gracias a todos por habeer sido capaces de aguantar mis ralladas, mis malos ratos, mis todos dias malos.....gracias a mis ciberamigos e-mail y a mi amiga telefonica que ha aguantado lo inaguantable, lo uqe yo nunca hubiera aguantado por lo menos, jejejeje
Y a Leiretxu, por haber sido capaz de a diario sacarme una sonrisa, de venir a casa solo por si necesitaba hablar un rato, o de decir las dos frases que tengo en labeza y han hecho uqe decidir fuera un pokito mas facil
Besitos para todos y pasarlo bien en San Juanes!!!

miércoles, 18 de junio de 2008

El racismo se cura viajando

No hay nada como conocer otros lugares, otras culturas, mirar con otros ojos, quitarte las pantallas y esas gafas qen ocasiones no te dejan ver más allá... sentirte tu el intruso, el vulnerable, el necesitado de ayuda y apoyo... para comprobar que no merece la pena fijarse en las diferencias y es más enriquecedor trazar un camnino en el que compartir y vivir conjuntamente!!!


viernes, 13 de junio de 2008

tonino carotone

Este va a ser el concierto estrella de las fiestas de Arambizkarra. Para que vayáis abriendo boca

martes, 10 de junio de 2008

Planes

El título es muy bonito y parece que voy a proponer algo, verdad? Pues ya lo siento pero no jeje. Es sólo un llamamiento para salir de nuestras rutinarias vidas, para que hagamos planes de presente y de futuro, para que esos planes cambien, para que los podamos cumplir, para que sólo sean una excusa para poder estar juntos, para que los domingos podamos hablar de lo bien que lo pasamos el sábado ó de lo aburrido que nos parece tener que ir a trabajar el lunes, para mantener unas ilusiones, para hacer cosas nuevas, para repetir cosas que ya hicimos pero que nos dejaron huella, para visitar a nuestros amig@s que están fuera, para escuchar un concierto de un grupo que no conocemos, para ir al monte, para que nuestros planes fracasen y la cuadrilla invente y proponga nuevas cosas que nos hagan olvidar...
Esto sería una lista sin fin, eso es lo bueno. Probar, repetir, abandonar...
Sólo espero que siempre tengamos planes e ilusiones, que los hagamos realidad, y que ayudemos a los demás a que se diviertan y disfruten de la vida, así sonreiremos también nosotr@s

lunes, 9 de junio de 2008

Por esto y mucho más Gora Alaves, Beti Alaves

Indescriptibles los sentimientos de ayer en Mendizorroza. Pasamos en un minuto y medio del descenso automático a 2ªB a una posición que nos permite seguir soñando. De lagrimas de tristeza a lagrimas de alegría. Lo visto ayer ayuda a ser más optimistas, ya que cualquier cosa es posible. ¡Gracias Glorioso!


Aunque nunca subas a primera
y aunque bajes a segunda B,
nosotros siempre te cantaremos
Alavés, Alavés, Alavés!!!


domingo, 8 de junio de 2008

Zorionak Mikelius!!!

Feliz feliz en tu día ... bueno pues nada que protocolarimente no se muy bien como habría que escribir una felicitación a un amigo , seguramente en pijama y recien levantada no pero bueno (jejejejeje, es broma) entonces pues lo intentaré así sin más como me salga!!!! que ahí van las cosas que siempre se dicen cuando alguien cumple años: pasalo bien disfruta y acaba bien el día, 24 tirones de orejas, cuidado que ya dentro de poco te saldrán las arrugas, patas de gallo..., que te regalen muchas cosas y no se olvide nadie de tí... en fín y otras tantas más (eske no tengo el día muy inspirao), pero bueno que sí que pases un buen día y comas mucha tarta y chocolate!!!!

Ale muxu bat!!!!!

martes, 3 de junio de 2008

Tu CaReTo Ha ReSuLtAdO De LoS 45 MáS vOtAdOs!

¡Enhorabuena! Queremos comunicarte que ha llegado la hora de la verdad y que has sido uno de los participantes más votados y avisarte de que tu foto estará entre las 45 elegidas para colorear los envases de PEPSI de toda España.
Te agradecemos la participación y te felicitamos por tu habilidad para hacer campaña, ENHORABUENA!!! ¡¡Eres uno de los 45 elegidos!!
Bueno, pues algo así es lo que recibí ayer por email, así que lo hemos conseguido!!! Muchas gracias a todos por vuestros esfuerzos!!!