Dicen que la suerte hay que buscarla, pero hay veces que simplemente existe.
viernes, 30 de enero de 2009
No llores porque algo haya terminado, sonríe porque ha existido!!
Bueno pues ante la llamada de S.O.S, BLOGA BIZIRIK!! yo que siempre respondo a toda convocatoria reivindicativa aqui estoy, sin tener mucha idea de que escribir pero bueno!!!
Hoy he leído esta cita "no llores porque algo haya terminado, sonríe porque ha existido!!" y me ha gustado y me he puesto a pensar en ese miedo a la pérdida que tenemos. Perder es no ganar, tal vez sea por esa tendencia a la competitividad que existe? tal vez sea porque perder tiene que ver tb con dar algo que se ha convertido en tuyo, o tu lo has pensado tuyo, ya que el sentido de propiedad con algunas cosas no puede utilizarse... pero bueno, en general perder no gusta!!
Y esta frasecita hace mirar hacia delante sin fustigarse!!! Y no se si tiene algo que ver con perder o ganar o terminar o empezar, pero bueno que me gusta! me hace pensar que todo tiene su parte buena, que de todo se aprende, que sonriendo todo se hace más llevadero...
Y no se qué mas poner!! la verdad esque no ando muy inspirada yo pero bueno!!! que como esto no se va a terminar pues no tenemos que sonreir porque haya existido sino que sonreiremos con las historias, con los vídeos, bromas y chorraditas varias que aquí escribamos!!!
Hoy he leído esta cita "no llores porque algo haya terminado, sonríe porque ha existido!!" y me ha gustado y me he puesto a pensar en ese miedo a la pérdida que tenemos. Perder es no ganar, tal vez sea por esa tendencia a la competitividad que existe? tal vez sea porque perder tiene que ver tb con dar algo que se ha convertido en tuyo, o tu lo has pensado tuyo, ya que el sentido de propiedad con algunas cosas no puede utilizarse... pero bueno, en general perder no gusta!!
Y esta frasecita hace mirar hacia delante sin fustigarse!!! Y no se si tiene algo que ver con perder o ganar o terminar o empezar, pero bueno que me gusta! me hace pensar que todo tiene su parte buena, que de todo se aprende, que sonriendo todo se hace más llevadero...
Y no se qué mas poner!! la verdad esque no ando muy inspirada yo pero bueno!!! que como esto no se va a terminar pues no tenemos que sonreir porque haya existido sino que sonreiremos con las historias, con los vídeos, bromas y chorraditas varias que aquí escribamos!!!
La cenicienta que no quería comer perdices
Aquí os dejo un cuento curioso, que justo me pilla con la llamada de socorro de reanimar el blog. Que lo disfruteis!
Nuestro Cuento
Nuestro Cuento
Publish at Scribd or explore others:
jueves, 29 de enero de 2009
BLOGA BIZIRIK!!!!!!
Pues sí chavales!!!
Solo escribo para recordaros que este blog existe, que fue creado para encontrarnos todos de una manera diferente, para contarnos que tal nos va, para publicar un video que nos gusta, una cancion que nos emociona, un texto que nos llega o simplemente para decir, estoy aqui, sigo vivo y podeis contar conmigo.

De un tiempo a esta parte, parece que nos hemos olvidado de todo esto, de este lugar de encuentro tan especial, diferente, novedoso pero sobretodo, de ese lugar de encuentro del que muchas veces han salido cosas muy bonitas, videos, comentarios, palabras de animo, bromas, informaciones o cualquier cosa!!
Nada, que simplemente queria haceros reflexionar sobre el blog, que para mi es importante y soy el primero que lo tiene un poco abandonado. Supongo uqe para mi es algo mas especial porque es la unica manera que tengo de informarme sobre las vidas de algunos!!!
Pues nada, que solo era para eso, para deciros que todavia esta aqui, que todavia le queda algo de vida, y que de nosotros depende que florezca una vez mas!!
Yo pienso intentar que esto salga adelante, y vosotros?
MUXUX
POPI
Solo escribo para recordaros que este blog existe, que fue creado para encontrarnos todos de una manera diferente, para contarnos que tal nos va, para publicar un video que nos gusta, una cancion que nos emociona, un texto que nos llega o simplemente para decir, estoy aqui, sigo vivo y podeis contar conmigo.

De un tiempo a esta parte, parece que nos hemos olvidado de todo esto, de este lugar de encuentro tan especial, diferente, novedoso pero sobretodo, de ese lugar de encuentro del que muchas veces han salido cosas muy bonitas, videos, comentarios, palabras de animo, bromas, informaciones o cualquier cosa!!
Nada, que simplemente queria haceros reflexionar sobre el blog, que para mi es importante y soy el primero que lo tiene un poco abandonado. Supongo uqe para mi es algo mas especial porque es la unica manera que tengo de informarme sobre las vidas de algunos!!!
Pues nada, que solo era para eso, para deciros que todavia esta aqui, que todavia le queda algo de vida, y que de nosotros depende que florezca una vez mas!!
Yo pienso intentar que esto salga adelante, y vosotros?
MUXUX
POPI
viernes, 23 de enero de 2009
viernes, 16 de enero de 2009
AVENTURERO
Pues nada, que como he vuelto a las horas de duro trabajo me he vuelto a reenganchar a esto de la red de redes, tb conocido como internet. Y he vuelto con mis amigos los blogs, y revisando el blog de ikusuki en tokyo (http://blogs.elcorreodigital.com/ikusuki-en-tokyo/2008/12/17/kokoro) me he dado cuenta de que no soy el unico con sentimientos encontrados y que duda de sus decisiones. Asi que os dejo este texto con el que me he sentido tremendamente identificado:
Hace casi dos años sentía pena, añoranza de las horas pasadas apenas unos momentos antes, miedo a lo desconocido. Lágrimas imposibles de contener, escondidas, disimuladas dirigiendo la mirada a la ventana del avión para que sólo el cielo las vea. Pensamientos que no se pueden detener, de lo vivido, de lo que dejo atrás, de lo que vendrá. Intento pararlos leyendo el libro que descansa en mi regazo, pero no consigo concentrarme en aquellas letras y vuelvo a llorarle al cielo una y otra vez.
Me confundo con miles de personas que buscan, como yo, donde tienen que estar para cambiar de avión. Si, Tokyo está un poco más cerca, pero también Bilbao y Zalla cada vez más lejos.
Por fin llego donde debo estar, me siento en el suelo y ésta vez consigo avanzar con el libro que todavía está húmedo por la última lágrima derramada. Trato de leer esa página rápido, me salto párrafos intentando dejarla atrás y, con ella, mi vida anterior. Como si al no verla, al no pensar en ella, todo se hiciese más fácil.
Vuelvo a estar sentado dentro del avión, ésta vez será infinitamente más largo, como seis veces más, así que tengo mucho más tiempo para sentir mis pensamientos, pensar mis sentimientos...
Y por más vueltas que le doy, no consigo saber si es la decisión correcta, no hay nadie a mi lado con quien hablarlo y lo peor es que tampoco habrá nadie allá donde voy.
Estoy sólo, yo y el cielo.
El libro consigue atraparme con su historia y junto con dormir y despertar incontables veces, consigo llegar a Tokyo acallando a ratos a mi corazón.
Mañana, casi dos años y miles de experiencias después, me reencontraré conmigo mismo.
Pasearé por calles que me han visto jugar, reír, llorar, crecer... lugares que saben cosas de mí que yo habré olvidado. Quizás mis pasos me lleven a aquél portal donde besé por primera vez, o al jardín de la iglesia desde el que me caí y quedé inconsciente, momento que el espejo siempre me recuerda. Volveré a entrar al bar donde me sorprendí peleándome por defender a un amigo... bares donde tenía tantos amores inconfesables disfrazados de amistad.
Volveré a ver a todas esas personas que antes estaban y ahora volverán a estar al menos durante dos semanas. Y bajo la luna, que es más mía vista desde allí, daré todos los abrazos y besos que les he ido guardando durante 667 días.
Y eso es todo amigos, que os kiero mucho!!!
Hace casi dos años sentía pena, añoranza de las horas pasadas apenas unos momentos antes, miedo a lo desconocido. Lágrimas imposibles de contener, escondidas, disimuladas dirigiendo la mirada a la ventana del avión para que sólo el cielo las vea. Pensamientos que no se pueden detener, de lo vivido, de lo que dejo atrás, de lo que vendrá. Intento pararlos leyendo el libro que descansa en mi regazo, pero no consigo concentrarme en aquellas letras y vuelvo a llorarle al cielo una y otra vez.
Me confundo con miles de personas que buscan, como yo, donde tienen que estar para cambiar de avión. Si, Tokyo está un poco más cerca, pero también Bilbao y Zalla cada vez más lejos.
Por fin llego donde debo estar, me siento en el suelo y ésta vez consigo avanzar con el libro que todavía está húmedo por la última lágrima derramada. Trato de leer esa página rápido, me salto párrafos intentando dejarla atrás y, con ella, mi vida anterior. Como si al no verla, al no pensar en ella, todo se hiciese más fácil.
Vuelvo a estar sentado dentro del avión, ésta vez será infinitamente más largo, como seis veces más, así que tengo mucho más tiempo para sentir mis pensamientos, pensar mis sentimientos...
Y por más vueltas que le doy, no consigo saber si es la decisión correcta, no hay nadie a mi lado con quien hablarlo y lo peor es que tampoco habrá nadie allá donde voy.
Estoy sólo, yo y el cielo.
El libro consigue atraparme con su historia y junto con dormir y despertar incontables veces, consigo llegar a Tokyo acallando a ratos a mi corazón.
Mañana, casi dos años y miles de experiencias después, me reencontraré conmigo mismo.
Pasearé por calles que me han visto jugar, reír, llorar, crecer... lugares que saben cosas de mí que yo habré olvidado. Quizás mis pasos me lleven a aquél portal donde besé por primera vez, o al jardín de la iglesia desde el que me caí y quedé inconsciente, momento que el espejo siempre me recuerda. Volveré a entrar al bar donde me sorprendí peleándome por defender a un amigo... bares donde tenía tantos amores inconfesables disfrazados de amistad.
Volveré a ver a todas esas personas que antes estaban y ahora volverán a estar al menos durante dos semanas. Y bajo la luna, que es más mía vista desde allí, daré todos los abrazos y besos que les he ido guardando durante 667 días.
Y eso es todo amigos, que os kiero mucho!!!
jueves, 15 de enero de 2009
2 dias - 166 dias
Buenas cuadrilla!!!
Pues si, dos dias llevo en Ottawa y 166 me quedan, no es que los cuente porque estoy mal aqui sino porque a los de inmigracion no les servia con decirles que venia para seis meses asi que tuve que contar el numero de dias exactos.
De momento os cuento que tal me ha ido por aqui no? Empezo como todos sabeis el martes a las 4.30 de la mañana, estaba reventado, pero no me quedaba otra que ir a esa hora. Desayune con mi hermano y luego fui con su mujer, Ruth al aeropuerto. Alli facture las maletas, 24 y 29 kilos respectivamente asi uqe tuve que pagar exceso de equipaje, pero bueno, que se le va a hacer. Luego estuve tomando un cafe con ella y ya me fui por mi cuenta a la puerta de embarque, como apunte dire que habia 3 de ikerlan en el aeropuerto.
Me monte en el avion yen cuanto despego me quede dormido, y me desperte casi en frankfurt, a punto de aterrizar, me jodio porque me quede sin brunch. LLegue a Frankfurt y primer problema, no era capaz de ir a la zona C desde la zona A en la que estaba, pregunte y me indicaron mal, total uqe al final cogi un trenecillo y me sali de la zona para pasajeros. No pasa nada porque me tenian que dar mi tarjeta de embarque ya que la de Bilbo no pudo darmela.
Estuve alli esperando un monton mientras veia unos capitulos de Friends y me fui a comer. Seguid al avion yen cuanto me monte pastillota de diacepan para dormir. Al principio paranoia porque no conseguia dormirme y me estaba enfadando, asi soy yo. Comi lo uqe me dieron, me puse a ver la peli esa de Brad Pitt de los hermanos estos que estan zumbados, la de quemar antes de leer y me dormir durante unas 5 o 6 horas. Justo me desperte cuando estaban repartiendo comida, un hibrido entre kebap y rollito de primavera bastante rico.
Una vez llegue a Canada me toco esperar mogollon de tiempo en la aduana porque habian llegado 2 o 3 vuelos juntos y habia cola, y seguido a inmigracion a que me dieran el permiso de trabajo me sentia como Apu, pero bueno, aproveche y conoci a un noruego que estaba en mi misma situacion. Yo pensaba, ya tengo un amigo en Ottawa! ERROR, el se iba a Alberta asi que nada. Ya sali y cogi mis maletas del suelo, alguien amablemente las habia quitado de la cinta y sali para fuera con cara de no se donde estoy ni donde tengo que ir, pero de repente una señora muy amable me pregunto si era Popi. Era Roberta, mi casera. Me ayudo con mis meltas y fuimos al coche. Primer contacto con el clima Ottagüense. Un frio del carajo. Fuimos a la universidad a buscar a su marido y a su hija que vive en el mismo piso que yo y hacia la casa.
Sorpresa, tenemos huelga del tranporte publico, asi que para moverme lo tendre que hacer a pie, YUPIIIIII!!!Pero bueno ellos son muy majos y me traen y me llevan a la uni. Trabajan aqui tb.
Ese dia me dijeron que si queria descansar y evidentemente les dije que si, asi que me compraron unas cosas muy basicas ellos y yo me quede en casa deshaciendo las maletas.
Ayer miercoles se supone que iba a tener que venir a la uni pero me escribio mi tutor que el no iba a estar pero que si queria podia venir. Les envio el e-mail a mis caseros y ellos no me dejaron venir asi que nada ayer todo el dia en casa. Mi casero esta muy preocupado por mi por el tema del frio y me ha dejado una chaqueta hasta que me compre una!!
Hoy ya he venido a la universidad, sin prisas, he llegado sobre las 11.30 y he ido a comer con el tutor y un compañero. Mi tutor, como debe ser requisito para ser tutor de Popi esta muy liado, pero este es mas majo que el otro, ha venido a comer con nosotros y me ha dicho uqe mañana a la tarde vaya a su despacho, parece simpatico!!
Lo de venir a la uni un punto, porque me han ido a buscar en coche y me han traido hasta aqui, yo abrigado hasta limites insospechados, sobretodo los pies que ahora mismo se me estan cociendo con calcetines de monte y botas apres-ski!! Pero claro tiene truco, la gente en cuanto llega se cambia las botas por unas zapatillas normales y deja la chaqueta porque hay un sistema de tuneles que conecta toda la universidad, pero bueno, para mañana ya habre aprendido.
Y en el piso pues bien, n o parece que haya mucho ambiente pero es pronto para decirlo. He conocido a la hija de los caseros y su novio ingles que viven en la misma planta que yo y comparten la cocina conmigo. Hay otra chica que comparte esta cocina pero todavia no he coincidido con ella. Luego hay otro chico al que no he conocido tampoco y por ultimo dos chicas que les vi el primer dia y nunca mas. Pero bueno, igual para el finde les propongo hacer una comida para conocerles.
Una putada lo del tranporte publico porque seguramente no podre ir a mi primer dia en el curso de samba, no esta la cosa como para andar por la calle tan alegremente, ya veremos!!!
Pues nada chicos, que aqui osd ejo esta chapica a ver si os entretiene u os aburre mas de lo que estais.
Acepto e-mails y contestaciones.
P.D.- Juan o alguien en su nombre que me cuente que tal esta,q ue tal ha ido todo y esas cosas!!!
Nada que os quiero mucho y que me gustaria mucho pasarmelo muy bien con vosotros pero de momento lo unico que puedo hacer es echaros de menos...........y como que paso!!!
Pues si, dos dias llevo en Ottawa y 166 me quedan, no es que los cuente porque estoy mal aqui sino porque a los de inmigracion no les servia con decirles que venia para seis meses asi que tuve que contar el numero de dias exactos.
De momento os cuento que tal me ha ido por aqui no? Empezo como todos sabeis el martes a las 4.30 de la mañana, estaba reventado, pero no me quedaba otra que ir a esa hora. Desayune con mi hermano y luego fui con su mujer, Ruth al aeropuerto. Alli facture las maletas, 24 y 29 kilos respectivamente asi uqe tuve que pagar exceso de equipaje, pero bueno, que se le va a hacer. Luego estuve tomando un cafe con ella y ya me fui por mi cuenta a la puerta de embarque, como apunte dire que habia 3 de ikerlan en el aeropuerto.
Me monte en el avion yen cuanto despego me quede dormido, y me desperte casi en frankfurt, a punto de aterrizar, me jodio porque me quede sin brunch. LLegue a Frankfurt y primer problema, no era capaz de ir a la zona C desde la zona A en la que estaba, pregunte y me indicaron mal, total uqe al final cogi un trenecillo y me sali de la zona para pasajeros. No pasa nada porque me tenian que dar mi tarjeta de embarque ya que la de Bilbo no pudo darmela.
Estuve alli esperando un monton mientras veia unos capitulos de Friends y me fui a comer. Seguid al avion yen cuanto me monte pastillota de diacepan para dormir. Al principio paranoia porque no conseguia dormirme y me estaba enfadando, asi soy yo. Comi lo uqe me dieron, me puse a ver la peli esa de Brad Pitt de los hermanos estos que estan zumbados, la de quemar antes de leer y me dormir durante unas 5 o 6 horas. Justo me desperte cuando estaban repartiendo comida, un hibrido entre kebap y rollito de primavera bastante rico.
Una vez llegue a Canada me toco esperar mogollon de tiempo en la aduana porque habian llegado 2 o 3 vuelos juntos y habia cola, y seguido a inmigracion a que me dieran el permiso de trabajo me sentia como Apu, pero bueno, aproveche y conoci a un noruego que estaba en mi misma situacion. Yo pensaba, ya tengo un amigo en Ottawa! ERROR, el se iba a Alberta asi que nada. Ya sali y cogi mis maletas del suelo, alguien amablemente las habia quitado de la cinta y sali para fuera con cara de no se donde estoy ni donde tengo que ir, pero de repente una señora muy amable me pregunto si era Popi. Era Roberta, mi casera. Me ayudo con mis meltas y fuimos al coche. Primer contacto con el clima Ottagüense. Un frio del carajo. Fuimos a la universidad a buscar a su marido y a su hija que vive en el mismo piso que yo y hacia la casa.
Sorpresa, tenemos huelga del tranporte publico, asi que para moverme lo tendre que hacer a pie, YUPIIIIII!!!Pero bueno ellos son muy majos y me traen y me llevan a la uni. Trabajan aqui tb.
Ese dia me dijeron que si queria descansar y evidentemente les dije que si, asi que me compraron unas cosas muy basicas ellos y yo me quede en casa deshaciendo las maletas.
Ayer miercoles se supone que iba a tener que venir a la uni pero me escribio mi tutor que el no iba a estar pero que si queria podia venir. Les envio el e-mail a mis caseros y ellos no me dejaron venir asi que nada ayer todo el dia en casa. Mi casero esta muy preocupado por mi por el tema del frio y me ha dejado una chaqueta hasta que me compre una!!
Hoy ya he venido a la universidad, sin prisas, he llegado sobre las 11.30 y he ido a comer con el tutor y un compañero. Mi tutor, como debe ser requisito para ser tutor de Popi esta muy liado, pero este es mas majo que el otro, ha venido a comer con nosotros y me ha dicho uqe mañana a la tarde vaya a su despacho, parece simpatico!!
Lo de venir a la uni un punto, porque me han ido a buscar en coche y me han traido hasta aqui, yo abrigado hasta limites insospechados, sobretodo los pies que ahora mismo se me estan cociendo con calcetines de monte y botas apres-ski!! Pero claro tiene truco, la gente en cuanto llega se cambia las botas por unas zapatillas normales y deja la chaqueta porque hay un sistema de tuneles que conecta toda la universidad, pero bueno, para mañana ya habre aprendido.
Y en el piso pues bien, n o parece que haya mucho ambiente pero es pronto para decirlo. He conocido a la hija de los caseros y su novio ingles que viven en la misma planta que yo y comparten la cocina conmigo. Hay otra chica que comparte esta cocina pero todavia no he coincidido con ella. Luego hay otro chico al que no he conocido tampoco y por ultimo dos chicas que les vi el primer dia y nunca mas. Pero bueno, igual para el finde les propongo hacer una comida para conocerles.
Una putada lo del tranporte publico porque seguramente no podre ir a mi primer dia en el curso de samba, no esta la cosa como para andar por la calle tan alegremente, ya veremos!!!
Pues nada chicos, que aqui osd ejo esta chapica a ver si os entretiene u os aburre mas de lo que estais.
Acepto e-mails y contestaciones.
P.D.- Juan o alguien en su nombre que me cuente que tal esta,q ue tal ha ido todo y esas cosas!!!
Nada que os quiero mucho y que me gustaria mucho pasarmelo muy bien con vosotros pero de momento lo unico que puedo hacer es echaros de menos...........y como que paso!!!
lunes, 12 de enero de 2009
Un martes y trece diferente
Aunque os parezca raro, aquí estoy de nuevo. Ha pasado cerca de un año desde el nacimiento de este blog, unos seis meses desde mi última actualización y dos meses desde que se me salió el hombro y tuve que dejar de hacer una de las cosas que más me gustan, jugar a fútbol. Y he decidido volver a escribir por lo importante del día de mañana y porque me apetece.
Por una parte se nos va Popi de nuevo, pero esta vez más lejos que en ocasiones anteriores. Serán seis meses en Canadá, que estoy seguro que se le pasarán volando. Tiene que ser un país "apasionante" y estoy seguro que no le faltarán cosas para hacer. Además desde aquí seguiremos en contacto con él siguiendo sus evoluciones a -15ºC, jeje!!! Aquí no te vamos a olvidar, por eso puedes estar tranquilo.
Por otra parte está mi operación del hombro y para que nos vamos a engañar, un poco nervioso si que estoy. Nunca me había sometido a una intervención de este tipo y siento un poco de incertidumbre, porque aunque realmente creo que va a salir todo bien, siempre está la posibilidad de que algo no salga todo lo bien que uno quiere. Siendo fiel a mi optimismo, no quiero considerar esta opción, pero siempre esta ahí. Luego toca enfrentarse a una dura recuperación, primero con el brazo inmovilizado, que no me va a permitir hacer muchas cosas, y luego tres o cuatro meses de rehabilitación. Pero bueno, para mayo o junio espero estar como un reloj y dando guerra de nuevo, ojalá jugando a fútbol, que ya lo echo de menos.
Y nada, ya llego al fin del post de mi vuelta al blog y espero no descuidarlo durante tanto tiempo. Nos vemos un día de estos y perdóname David por no salir los próximos fines de semana, que el hombro no me lo va a permitir, jeje!!!
Un saludo.
Por una parte se nos va Popi de nuevo, pero esta vez más lejos que en ocasiones anteriores. Serán seis meses en Canadá, que estoy seguro que se le pasarán volando. Tiene que ser un país "apasionante" y estoy seguro que no le faltarán cosas para hacer. Además desde aquí seguiremos en contacto con él siguiendo sus evoluciones a -15ºC, jeje!!! Aquí no te vamos a olvidar, por eso puedes estar tranquilo.
Por otra parte está mi operación del hombro y para que nos vamos a engañar, un poco nervioso si que estoy. Nunca me había sometido a una intervención de este tipo y siento un poco de incertidumbre, porque aunque realmente creo que va a salir todo bien, siempre está la posibilidad de que algo no salga todo lo bien que uno quiere. Siendo fiel a mi optimismo, no quiero considerar esta opción, pero siempre esta ahí. Luego toca enfrentarse a una dura recuperación, primero con el brazo inmovilizado, que no me va a permitir hacer muchas cosas, y luego tres o cuatro meses de rehabilitación. Pero bueno, para mayo o junio espero estar como un reloj y dando guerra de nuevo, ojalá jugando a fútbol, que ya lo echo de menos.
Y nada, ya llego al fin del post de mi vuelta al blog y espero no descuidarlo durante tanto tiempo. Nos vemos un día de estos y perdóname David por no salir los próximos fines de semana, que el hombro no me lo va a permitir, jeje!!!
Un saludo.
jueves, 8 de enero de 2009
Lenguaje y miedo global
En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita.
Hoy, por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública: El capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado, el imperialismo se llama globalización.
Las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, es como llamar niños a los enanos.
El oportunismo se llama pragmatismo, la traición se llama realismo.
Los pobres se llaman carentes, o carenciados, o personas de escasos recursos.
La expulsión de los niños pobres del sistema educativo se conoce bajo el nombre de deserción escolar.
El derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral.
El lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres entre los derechos de las minorías, como si la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría.
En lugar de dictadura militar, se dice proceso.
Las torturas se llaman apremios ilegales, o también presiones físicas y psicológicas.
Cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones, sino cleptómanos.
El saqueo de los fondos públicos por los políticos corruptos responde al nombre de enriquecimiento ilícito.
Se llaman accidentes los crímenes que cometen los automóviles.
Para decir ciegos, se dice no videntes, un negro es un hombre de color.
Donde dice larga y penosa enfermedad, debe leerse cáncer o SIDA. Repentina dolencia significa infarto, nunca se dice muerte, sino desaparición física.
Tampoco son muertos los seres humanos aniquilados en las operaciones militares.
Los muertos en batalla son bajas, y los civiles que la ligan sin comerla ni beberla, son daños colaterales.
En 1995, cuando las explosiones nucleares de Francia en el Pacífico sur, el embajador francés en Nueva Zelanda declaró: "No me gusta esa palabra bomba, no son bombas, Son artefactos que explotan".
Se llaman Convivir algunas de las bandas que asesinan gente en Colombia, a la sombra de la protección militar. Dignidad era el nombre de uno de los campos de concentración de la dictadura chilena y Libertad la mayor cárcel de la dictadura uruguaya.
Se llama Paz y Justicia el grupo paramilitar que, en 1997, acribilló por la espalda a cuarenta y cinco campesinos, casi todos mujeres y niños, mientras rezaban en una iglesia del pueblo de Acteal, en Chiapas.
"El miedo global "
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo a la falta de guerras.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Eduardo Galeano
Hoy, por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública: El capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado, el imperialismo se llama globalización.
Las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, es como llamar niños a los enanos.
El oportunismo se llama pragmatismo, la traición se llama realismo.
Los pobres se llaman carentes, o carenciados, o personas de escasos recursos.
La expulsión de los niños pobres del sistema educativo se conoce bajo el nombre de deserción escolar.
El derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral.
El lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres entre los derechos de las minorías, como si la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría.
En lugar de dictadura militar, se dice proceso.
Las torturas se llaman apremios ilegales, o también presiones físicas y psicológicas.
Cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones, sino cleptómanos.
El saqueo de los fondos públicos por los políticos corruptos responde al nombre de enriquecimiento ilícito.
Se llaman accidentes los crímenes que cometen los automóviles.
Para decir ciegos, se dice no videntes, un negro es un hombre de color.
Donde dice larga y penosa enfermedad, debe leerse cáncer o SIDA. Repentina dolencia significa infarto, nunca se dice muerte, sino desaparición física.
Tampoco son muertos los seres humanos aniquilados en las operaciones militares.
Los muertos en batalla son bajas, y los civiles que la ligan sin comerla ni beberla, son daños colaterales.
En 1995, cuando las explosiones nucleares de Francia en el Pacífico sur, el embajador francés en Nueva Zelanda declaró: "No me gusta esa palabra bomba, no son bombas, Son artefactos que explotan".
Se llaman Convivir algunas de las bandas que asesinan gente en Colombia, a la sombra de la protección militar. Dignidad era el nombre de uno de los campos de concentración de la dictadura chilena y Libertad la mayor cárcel de la dictadura uruguaya.
Se llama Paz y Justicia el grupo paramilitar que, en 1997, acribilló por la espalda a cuarenta y cinco campesinos, casi todos mujeres y niños, mientras rezaban en una iglesia del pueblo de Acteal, en Chiapas.
"El miedo global "
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo a la falta de guerras.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Eduardo Galeano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)